Información para obtener el título de transportista
Cómo obtener el título de transportista
El requisito para acceder al curso de título de Transportista es tener el título de Grado medio o Grado superior de FP, Bachillerato o equivalente. Este curso es bonificable para trabajadores del sector que coticen en RGSS y no necesita renovación.
Desde 2022, en la mayoría de las CCAA, el interesado debe solicitar la fecha de examen a la Consejería de Transportes de su Comunidad Autónoma, ya que el sistema de convocatorias ha cambiado y es permanente.
Duración del Curso Online
- Duración: 110 horas.
- Horario: 24 horas los 365 días.
- Lugar: Online, desde donde quieras.
Temario del curso
- Elementos de derecho privado.
- El transportista como empresario mercantil.
- Derecho social.
- Derecho fiscal.
- Gestión comercial y financiera de la empresa.
- Acceso al Mercado.
- Normas de explotación y técnicas.
- Seguridad en carretera.
¿Qué es la competencia profesional para el transporte?
Se entiende por competencia profesional para el transporte a la capacitación para la realización del transporte público de viajeros en autobús (a partir de 9 plazas incluida la del conductor). O el transporte de mercancías en vehículos de más de 3.500 Kg. A esta capacitación también se la conoce como capacitación profesional de transporte.
Esta capacitación puede ser obtenida por tres vías:
- Obteniendo el certificado de competencial profesional que habilita a la actividad de transporte público de mercancías por carretera. O bien a la de transporte público de viajeros por carretera.
- A través del grado superior de logística y transporte (FP reglada).
- O bien disponer dentro de la empresa en la que se ejerce el trabajo, de un profesional acreditado como gestor de transporte, que pueda capacitar a la empresa aportando dicho título.
¿Qué significa transporte público? ¿Y privado?
El Transporte es una actividad reglada y regulada a través de LOTT y ROTT. Y que podríamos diferenciar o dividir en público y privado:
Público
Significa que vas a cobrar por realizar el transporte (persona o mercancías). Cualquier persona/empresa puede contratar ese servicio.
Privado
Significa que tu actividad principal no es el transporte, pero necesitas desplazar mercancías o personas para desarrollar tu actividad = Transporte Privado Complementario. Por ejemplo, un supermercado, su actividad no es el transporte, pero tiene flota propia para mover sus mercancías, y no puede ser contratada para que realice transportes. Por ello no es un servicio público.